Bienvenidos a Darse

La Asociación DARSE tiene como último fin la reinserción social de colectivos desfavorecidos socialmente.

Surge de la experiencia vivida como voluntarios, en diferentes Centros Penitenciarios desde el año 2002. 

Fuera del ámbito penitenciario desarrollamos una labor asistencial mediante la distribución de alimentos, apoyo social, información y vinculación a otras entidades sociales para favorecer a colectivos desfavorecidos ayudándoles a mejorar su problemática, orientándoles hacia la búsqueda de soluciones, realzando los valores sociales, éticos y morales, para desarrollar su autorrealización y autoestima, que les devuelva la dignidad perdida.

Destacar que algunos de nuestros voluntarios han vivido la experiencia de vidas rotas, familias desestructuradas, delincuencia, o que han sufrido prisión y que se han rehabilitado gracias a los programas adecuados y que han superado sus traumas y
secuelas, siendo su ejemplo el más valioso programa de adaptación y
reinserción, luchando por un presente y buscando un futuro digno y con propósito.

Esta es la motivación y el corazón de DARSE: vidas que son ejemplo de superación para otros en situaciones similares, y que están dispuestas a dar sus vidas por los demás; por los que lo necesitan.

Porque el perdón y la reconciliación vencerán al odio y la venganza

QUE HACEMOS

01.

— Ayudamos a la Reinserción Social

Ayudar para la Libertad, un derecho recogido en el Artículo 25.2 de la Constitución, nos recuerda los derechos fundamentales de los condenados, derecho al trabajo y a la cultura de los internos.

02.

— Actividades musicales y culturales en prisiones

Disponemos de un variado grupo de voluntarios de artistas, músicos y bailaores del mundo del flamenco y se organizan conciertos artísticos dentro de la prisión.  También hay acutaciones de Teatro, Exposciones y Presentaciones de Libros 

03.

— Actividades deportivas en prisiones

Las actividades deportivas generalmente están compuestas por equipos de futbol sala y de baloncesto y se organizan de 3 a 4 campeonatos con entrega de trofeos, contribuyen equipos de voluntarios del exterior que compiten con los internos.

04.

— Educamos para la libertad

Intervienen en actos de variadas formas en los que se proporciona valores, éticos, morales y sociales. Se hace participantes de eventos con valores de enseñanza cristianos como valor fundamental y enriquecimiento espiritual del individuo

05.

— Disponemos de una casa de acogida para mujeres

 “PUERTA A LA LIBERTAD ” Destinada a los permisos de las internas, lleva funcionando desde hace ya algunos años, con el apoyo de los Socios/as y el trabajo de voluntarias y profesionales.

06.

— Talleres y Seminarios

Los talleres, de Ajedrez Terapeútico, Relajación, Coaching, Apicultura, Informática,.. etc como una práctica de educación por medio del arte, para luchar contra la exclusión social; devolviendo al interno/a su valor intrínseco, su autoestima.

Historias que impactan

R. y B. se convirtieron al cristianismo en Irán

R. y B. se convirtieron al cristianismo en Irán. Tenían una pequeña Iglesia clandestina que se reunía en casas, y cuando empezaron a detener y colgar a sus miembros decidieron huir del país. Corría el año 2007. Querían llegar a Londres donde tenían familia, así que salieron de Irán escondidos en los bajos de un camión hasta Pakistán, y de allí embarcaron dirección a España con pasaportes falsos, pues les habían dicho que España tenía menos control aduanero. Nada más lejos de la realidad, pues España desde los atentados del 11M en 2004 tiene un férreo control de los aeropuertos y 

Techarí, “Flamenco entre rejas”

A finales del año 2009 en el CP Madrid VII Estremera DARSE comienza a impartir el taller de flamenco para hombres y mujeres, apoyados por la Asociación Cobeña Flamenco en la persona de Shoshi Israelí como monitora. En 2010 se ponen en contacto con esta asociación, que a su vez se coordina con DARSE, para grabar el documental “Flamenco entre rejas”, que fue presentado en varios festivales internacionales, recibiendo el
Premio al mejor documental FFLAC 2011, premio que fue entregado por Cristina Hoyos en la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea
Matadera de Madrid el 8 de diciembre de 2011. 

Colaboradores

DONA

¡APÓYANOS! Y HOY PODREMOS CAMBIAr EL CURSO DE MUCHAS VIDAS