historias que impactan

R. y B. se convirtieron al cristianismo en Irán

R. y B. se convirtieron al cristianismo en Irán. Tenían una pequeña Iglesia clandestina que se reunía en casas, y cuando empezaron a detener y colgar a sus miembros decidieron huir del país. Corría el año 2007. Querían llegar a Londres donde tenían familia, así que salieron de Irán escondidos en los bajos de un camión hasta Pakistán, y de allí embarcaron dirección a España con pasaportes falsos, pues les habían dicho que España tenía menos control aduanero. Nada más lejos de la realidad, pues España desde los atentados del 11M en 2004 tiene un férreo control de los aeropuertos y controla a cada pasajero no en la aduana al llegar, sino ya desde que embarca en el avión, por lo que detectaron los dos pasajeros con pasaporte falso y les esperaban. Fueron detenidos y conducidos a prisión por falsedad de documento público, pero jamás dieron sus nombres, pues corrían riesgo entre los árabes si no se hacían pasar por musulmanes. Al ser árabes directamente a él lo enviaron  al CP de Dueñas, en el que abundaban los presos por terrorismo islámico. A ella la llevaron al CP Madrid I, y allí conoció a las voluntarias de DARSE. Así comenzó nuestra andadura con ellos, cuando logramos que salieran de prisión en libertad provisional trabajando directamente con su letrado, y después solicitando el Asilo Político. Es muy complicado probar que corren riesgo en su país, pues las ejecuciones  siempre son tras juicio sumario en el que  se “prueba” que son delincuentes y no homosexuales, cristianos, etc. Sin embargo tras un largo periplo, logramos que les creyeran y se les concedió asilo.
Actualmente viven en Benidorm y son padres de dos hijos.

 

Techarí, “Flamenco entre rejas”

A finales del año 2009 en el CP Madrid VII Estremera DARSE comienza a impartir el taller de flamenco para hombres y mujeres, apoyados por la Asociación Cobeña Flamenco en la persona de Shoshi Israelí como monitora. En 2010 se ponen en contacto con esta asociación, que a su vez se coordina con DARSE, para grabar el documental “Flamenco entre rejas”, que fue presentado en varios festivales internacionales, recibiendo el
Premio al mejor documental FFLAC 2011, premio que fue entregado por Cristina Hoyos en la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea
Matadera de Madrid el 8 de diciembre de 2011. Tras dos años trabajando en el Centro Penitenciario con los internos e internas en el taller de
flamenco, nace el grupo “Techarí” que significa “libre” en caló, comenzando a realizar la Asociación DARSE salidas programadas con los
internos que lo componen, una de ellas para presentar al grupo en una gala que se celebró en el antiguo Café Berlin con la presencia de
artistas como Chelo Pantoja o Juañares, y siendo apadrinados por Antonio Carmona y Perlita de Huelva.

Las salidas programadas con el grupo se mantienen a lo largo de tres
años, actuando en diferentes ciudades españolas en Festivales y galas
benéficas..